diciembre 7, 2023

SE REALIZÓ LA MESA FEDERAL DE POLÍTICAS ECONÓMICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

El Ministerio de Economía de la Nación, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realizó el primer encuentro presencial de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género, “Protagonistas del crecimiento”, organizado en el marco del cierre del proyecto Políticas económicas para acelerar la igualdad de género en la Argentina.

El evento duró dos días y reunió a más de 50 funcionarias provinciales de carteras económicas, productivas y de trabajo; funcionarias nacionales y de organizaciones internacionales. El panel de apertura contó con exposiciones de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la secretaria de Política Económica, Karina Angeletti; la asesora presidencial Dora Barrancos; y la directora de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, Yukiko Arai.

Mesa Federal

UNA MESA FEDERAL PARA CERRAR LA BRECHA DE DESIGUALDAD

El evento finalizó con las exposiciones de la especialista en Género y Políticas de Empleo, Departamento de Políticas de Empleo de la OIT, Valeria Esquivel; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca; la directora Regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Cecilia Alemany; y la directora nacional de Economía Igualdad y Género, Sol Prieto.

“En promedio, las mujeres estamos igual o más calificadas que los varones. Debemos apuntar entonces a trabajar con los sectores estratégicos que pueden generar empleo de calidad para las mujeres, incentivando a que crezcan y que, en ese crecimiento, se incorporen más mujeres”, expresó Valeria Esquivel. 

En el mismo sentido, Todesca indicó que el desafío de la Argentina sigue siendo la política industrial. “Necesitamos desplegar en el Mercosur una política industrial regional, transformando la estructura productiva con política industrial; y la política industrial es también política de género”, dijo. 

Por su parte, Alemany indicó que la agenda de género, que es una agenda de inclusión, es fundamental para el crecimiento de la Argentina: “No podemos hablar de crecimiento sin inclusión, ni de fortalecer la democracia sin reducir la desigualdad”, resaltó.

En esta línea, la directora nacional de Economía Igualdad y Género Sol Prieto alentó a seguir trabajando, “con respuestas feministas y desde las provincias, con el mismo objetivo: que las mujeres sean protagonistas del crecimiento”.

INFORMES CON RESULTADOS

Informes que reflejan los resultados del proyecto “Políticas Económicas para Acelerar la Igualdad de Género en la Argentina”, impulsado de manera conjunta entre la DNEIyG y la OIT Argentina:

Lineamientos para una estrategia de desarrollo sostenible e inclusivo:https://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_852769/lang–es/index.htm

Recuperación económica con perspectiva de género: https://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_852768/lang–es/index.htm

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

JUAN DARTHÉS DECLARARÁ EN EL JUICIO POR ABUSO SEXUAL A THELMA FARDÍN

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario