diciembre 1, 2023

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ACAMPAN FRENTE AL SHERATON PARA PEDIR QUE LOS EMPRESARIOS BAJEN LOS PRECIOS

En el marco del Encuentro Anual de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) los movimientos sociales y organizaciones de la economía popular realizaron una serie de protestas, que incluyó una vigilia y jornada de lucha en las puertas del Hotel Sheraton, para exigir que los empresarios bajen los precios de los alimentos y de la energía. Según expresaron en un comunicado “mientras los empresarios duplican sus ganancias, aumentando el valor de los alimentos de forma especulativa, las familias pobres no podemos acceder a la canasta básica y lxs trabajadores con trabajo formal, caen debajo de la línea de pobreza”. 

 

La protesta, organizada por los dirigentes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); una facción del Frente Popular Darío Santillán; el Movimiento Resistencia Popular; el Frente de Organizaciones de Base (FOB); el MTR por la Democracia Directa y Barrios de Pie-Libres del Sur, es una continuidad de las jornadas de lucha previas en donde las diferentes organizaciones se movilizaron hacia las plantas productoras y distribuidoras de alimentos y energía en todo el país. 

Movimientos sociales

Según un comunicado publicado por el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) el gobierno en vez de promover políticas concretas de retenciones a la exportación para desacoplar precios, regulación real contra los monopolios, sanciones serias ante la especulación y el desabastecimiento, se limita a reunirse para pedirles que no aumenten los precios. “Los resultados están a la vista: el acuerdo con el FMI no solo legitima la estafa de la deuda e instituye un virtual cogobierno con el organismo, sino que también está empujando más hacia arriba la ya pavorosa inflación”, expresa el documento.

 

A su vez, en el mismo comunicado se expresa la preocupación con la sistemática precarización de les trabajadores de la economía popular y el aumento continuo de los formadores de precios de los alimentos. “En el último mes el pan aumentó en un 6,8%; aceites 7,6%; lácteos 14%. Son 20 empresas dueñas de los alimentos en la Argentina las que generan esto. ARCOR, Bunge Argentina, Aceitera General Deheza, Molino Cañuelas, Molinos Río de La Plata, La Serenísima, Danone, Ledesma, entre otras, actúan como monopolios y oligopolios para manejar a su antojo el precio de los alimentos”, finalizan. 


Foto portada: Facebook Barrios de Pie

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

IMPUTARON AL DIRECTOR DEL HOSPITAL DE NIÑOS DE CÓRDOBA POR ABUSO SEXUAL

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

EN EL DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL, EL TERCER MALÓN SIGUE RESISTIENDO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario