Encuentro de cine europeo, XVIII edición
- POR: varietenews
- abril 29, 2022
La XVIII edición del Encuentro de Cine Europeo se desarrollará entre el 1 y 31 de mayo en diferentes salas cinematográficas a lo largo de todo el país. Este año la selección de películas propone recorrer las miradas de los distintos países –entre los que se encuentran Alemania, España, Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Dinamarca- para reflexionar desde lo individual y lo social.
La programación comenzará en Neuquén, donde las películas se proyectarán desde el 28 de abril hasta el 8 de mayo. Luego podrán verse en San Juan del 12 al 15 de mayo, en Ushuaia del 11 al 15 de mayo, en Capital Federal del 16 al 22 de mayo, en Rosario del 19 al 29 de mayo, en San Miguel de Tucumán del 19 al 25 de mayo, y en el partido bonaerense de Tigre el 28 y 29 de mayo.
Por otro lado, la mayoría de las películas podrán verse de manera gratuita y online en el sitio del encuentro (https://cineueargentina.com/) Entre las películas que se podrán ver se encuentran:

– “En la sombra” (Alemania) de Fatih Akin. El film cuenta la historia de Katja, cuya vida se desmorona cuando su esposo Nuri y su pequeño hijo Rocco mueren en un ataque de bombas. Sus amigos y familiares intentan brindarle el apoyo que necesita, y Katja de alguna manera logra sobrevivir al funeral. Pero la búsqueda paralizante de los perpetradores y las razones detrás del asesinato sin sentido complican el doloroso duelo de Katja, abriendo heridas y dudas. Danilo, abogado y mejor amigo de Nuri, representa a Katja en el eventual juicio contra los dos sospechosos: una joven pareja de la escena neonazi. El juicio lleva a Katja al límite, pero simplemente no hay alternativa para ella: quiere justicia.
– “El profe entre rejas” (Austria) de Arman T. Riahi. Según la reseña de la película cuando Fuchs comienza su nuevo trabajo como profesor en una escuela de la prisión para reemplazar a la poco convencional profesora Berger, quien no está dispuesta a ceder su tarea tan fácilmente, se ve obligado a enfrentar su mayor miedo, provocado por la misteriosa y retraída reclusa Samira.
– “Lola” (Bélgica) de Laurent Micheli. El film relata la historia de Lola, de 18 años y transgénero, quien cuando se entera de que por fin puede operarse, su madre, que es su único sostén económico, fallece. Cumpliendo los últimos deseos de su madre, Lola y su padre, quienes están permanentemente en conflicto y no se ven desde hace dos años, emprenden un viaje hasta la costa belga. Se dan cuenta de que el resultado del viaje puede no ser el que ambos esperaban.
COMPARTIR EN:
LO MÁS VISTO:
- Genero y disidencias
JUAN DARTHÉS DECLARARÁ EN EL JUICIO POR ABUSO SEXUAL A THELMA FARDÍN
- Genero y disidencias