diciembre 7, 2023
Semana del Orgullo LGBTIQ+

SEMANA DEL ORGULLO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

SEMANA DEL ORGULLO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Faltan apenas seis días para celebrar la XXXII Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires, y a lo largo de la semana se desarrollarán diferentes actividades en sintonía con este evento tan importante para el colectivo. Si bien el gobierno porteño es uno de los más abucheados en todas las marchas, debido a su posicionamiento con respecto a la ampliación de derechos para las disidencias, los festejos por la semana del orgullo son espacios que sirven para reivindicar la lucha de este sector social.

Aunque parezca contradictorio, viniendo de un gobierno que no ha colaborado en nada al avance en materia de derechos para el colectivo LGBTIQ+, lo cierto es que gracias a las diferentes luchas llevadas a cabo, estos sectores más conservadores han tenido que ceder espacios para representar a una comunidad cuyos reclamos se hacen cada día más visible. Tal vez en el afán de querer conquistar los votos de este sector social o incentivar el turismo, el gobierno porteño celebra todos los años la semana del orgullo LGBTIQ+ con diferentes eventos diseminados por la ciudad, aunque no promulgue leyes inclusivas que beneficien a las disidencias.

Desde el sábado 28 de octubre y hasta el 5 de noviembre, se desarrollarán diferentes actividades en la Ciudad por la Semana del Orgullo LGBTIQ+. Entre los eventos se encuentran el Festival OrgulloBA, que oficia como la apertura; Orgullo en el Casco Histórico; Cine y Orgullo LGBTIQ+; Turismo: Tour LGBTIQ+; entre otros. El evento más importante es la Marcha que se realizará el próximo 4 de noviembre y no tiene relación alguna con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

>TE PUEDE INTERESAR: SE REALIZA LA 5TA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ TRANS VILLERA PLURINACIONAL EN EL BARRIO 31

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

RÍO NEGRO: VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL SERÁ RESARCIDA CON MÁS DE $6.000.000

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La Noche de los Museos

LLEGA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

LLEGA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Este sábado 23 de septiembre se llevará a cabo, en la Ciudad de Buenos Aires, la 19° edición de La Noche de los Museos. La jornada contará con varias actividades en diferentes instituciones que abrirán sus puertas al público de manera gratuita para que puedan disfrutar de las diversas propuestas. A partir de las 19 y hasta las 2 de la madrugada, los museos e institutos nacionales realizarán visitas, espectáculos y talleres. También hay opciones para las infancias.

La Noche de los Museos propone 4 recorridos posibles: el Circuito Histórico que abarca el Museo del Cabildo, Museo del Traje, Manzana de las Luces, Museo Histórico Nacional, e Instituto Browniano; el Circuito Centro donde se podrá recorrer el Centro Cultural Borges, Museo Oriental, Centro Cultural Kirchner, Museo Rojas, Casa del Bicentenario, CASo (Centro de Arte Sonoro), Museo del Grabado, Museo Mitre, Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET), y Palacio Nacional de la Artes / Palais de Glace; el Circuito Libertador donde se puede conocer el Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte Decorativo, Instituto Belgraniano, Museo Roca, Museo Evita – INIHEP, e Instituto Sanmartiniano; y el Circuito Belgrano para disfrutar de visitas como la del Museo Histórico Sarmiento, Museo Casa de Yrurtia, Museo del Hombre – INAPL, y Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

-TE PUEDE INTERESAR: EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS CELEBRA EL DÍA DE LA PRIMAVERA

Según el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, este año más de 290 museos, edificios emblemáticos y espacios culturales presentarán exhibiciones y actividades relacionadas al arte y su patrimonio. Esto indica que se sumaron 38 nuevos lugares que no participaron en ediciones anteriores de La Noche de los Museos, así como 28 escuelas del distrito donde se realizarán actividades para toda la familia. La programación completa y el listado de los diferentes sitios que se pueden visitar, se encuentran en la página del Ministerio de Cultura.

Imagen de www.turismo.buenosaires.gob.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

RÍO NEGRO: VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL SERÁ RESARCIDA CON MÁS DE $6.000.000

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La Noche de los Museos

VUELVE LA NOCHE DE LOS MUSEOS A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

VUELVE LA NOCHE DE LOS MUSEOS A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Este sábado 22 de octubre se realizará una nueva edición de La Noche de Los Museos en la Ciudad de Buenos Aires. El público podrá disfrutar de varias actividades recreativas en más de 270 espacios como exhibiciones, muestras artísticas, visitas guiadas, entre otras propuestas culturales que ofrece la Ciudad.

La jornada comenzará a partir de las 19 y se extenderá hasta las 02 de la madrugada con entrada libre y gratuita en todas las comunas, museos y edificios emblemáticos de la Ciudad para que el público pueda disfrutar de las diferentes exhibiciones y propuestas. Además, la población y turistas podrán acercarse a los diferentes destinos de La Noche de los Museos a través del subte, premetro y algunas líneas de colectivos que indiquen en sus unidades que cuentan con pasajes gratuitos. Para usar este beneficio, se deberá descargar el pase libre a través de BOTI, el chatbot de whatsapp del Gobierno de la Ciudad

La Noche de los Museos

Por otro lado, se encontrarán disponibles más de 2300 bicicletas de Ecobici para utilizar de forma gratuita por aquellos ciudadanos y turistas que deseen disfrutar de la edición número 18 de La Noche de los Museos trasladándose hacia los diferentes puntos de una manera más sustentable. Puedes enterarte de las diferentes actividades ingresando aquí.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

RÍO NEGRO: VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL SERÁ RESARCIDA CON MÁS DE $6.000.000

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

noche del turismo

LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CELEBRA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA NOCHE DEL TURISMO

LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CELEBRA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA NOCHE DEL TURISMO

Este sábado 8 de octubre, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para celebrar la segunda edición de La Noche del Turismo a partir de las 19 horas. La primera se realizó el 14 de mayo y contó con un gran número de personas que disfrutaron de las propuestas de la noche porteña.

En La Noche del Turismo la Ciudad contará con diferentes circuitos temáticos, visitas guiadas, shows y actividades especiales. Además se podrá pasear gratis en el Bus Turístico y en catamarán en el Río de la Plata. También habrá beneficios en gastronomía y espectáculos de tango.

Puertas Abiertas es el circuito que recorre las construcciones icónicas con gran valor histórico y arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires. También se podrá disfrutar de un espectáculo de  Arte digital con Música en vivo y, para garantizar el acceso de todxs, el subte será gratis desde las 18. Para finalizar, La Noche del Turismo contará con un cierre musical de lujo con el clásico grupo de cumbia santafesina, Los del Fuego.

Para más información ingresá aquí.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

RÍO NEGRO: VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL SERÁ RESARCIDA CON MÁS DE $6.000.000

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

San Juan Vacaciones de Invierno

SAN JUAN OFRECE MÁS DE 400 ACTIVIDADES PARA ESTAS VACACIONES DE INVIERNO

SAN JUAN OFRECE MÁS DE 400 ACTIVIDADES PARA ESTAS VACACIONES DE INVIERNO

Desde el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan difundieron una guía de actividades gastronómicas, de aventura, ciencia, espectáculo y más para estas vacaciones de invierno.

Bajo el slogan “San Juan renueva tu energía”, la provincia se prepara para las vacaciones de invierno 2022 con más de 400 actividades organizadas entre el sector público y privado para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable.

Entre las actividades que se ofrecen para lxs turistas está el Trekking, parapente, cabalgatas, rafting, fogatas a la luz de la luna, charlas sobre astronomía, entre otras. Además la provincia de San Juan cuenta con espacios para aquellas para los que buscan conocer el arte local o ver algún buen espectáculo en el Teatro del Bicentenario.

Estas vacaciones de invierno 2022, la guía propone grupos de actividades según las experiencias que busque el turista y promete grandes aventuras, nuevos sabores, deportes, más conocimientos, espectáculos y más.

Todos departamentos de San Juan tienen cronogramas de atracciones que incluye espectáculos gastronómicos, shows de artistas de primer nivel, la conocida Ruta del Vino y circuitos para disfrutar de la cordillera sanjuanina y de la nieve.

San Juan Vacaciones de Invierno

ACTIVIDADES IMPERDIBLES EN SAN JUAN

Durante estas vacaciones de invierno en San Juan se continuará con la clásica la recepción de turistas en El Carrascal con la actuación de artistas sanjuaninos, degustación de sopaipillas y mate cocido. Se realizará cada jueves, viernes, sábado y domingo de vacaciones, de 10 a 13, en la Peatonal Maestro de América (Sarmiento 24 sur), frente a la Casa Natal del prócer.

Se llevará adelante la tradicional Fiesta del Carneo Español los días 9 y 10 de julio en el Predio Gaucho José Dolores, Rawson, donde los turistas podrán disfrutar de increíbles propuestas gastronómicas y espectáculos artísticos

Mientras que aquellos que viajen a Valle Fértil podrán participar de un evento popular: la Fiesta del Chivo, en la localidad de La Majadita. La invitación es para el 20 de julio de 9 a 18 en la Capilla Nuestra Señora de Andacollo.

Otra de las atracciones principales de San Juan son la cordillera de Los Andes y sus montañas nevadas, Manantiales, Las Hornillas, Arroyo Turquesa y Laguna Blanca; distintos destinos de Calingasta que se pueden conocer a través de excursiones a cargo de un grupo de prestadores de aventura.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

RÍO NEGRO: VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL SERÁ RESARCIDA CON MÁS DE $6.000.000

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

noche del turismo

HOY ES LA NOCHE DEL TURISMO EN LA CUIDAD DE BUENOS AIRES

HOY ES LA NOCHE DEL TURISMO EN LA CUIDAD DE BUENOS AIRES

Este sábado 14 de mayo se realizará la noche del turismo en la capital porteña. La ciudad contará con varios espectáculos gratuitos en diferentes lugares y se podrán realizar visitas guiadas y paseos en el bus turístico.

La jornada comenzará a las 18:30 horas y se podrá viajar en subte de forma gratuita a partir de las 19. El evento cuenta con cuatro circuitos temáticos donde se realizaran shows y visitas guiadas. También habrá beneficios en gastronomía, bares, museos, espectáculos teatrales y hoteles.

Noche del turismo

La noche del turismo es organizada por el área de Proyectos Especiales de la Vicejefatura de Gobierno porteña, en colaboración con el Ente de Turismo y el Ministerio de Cultura. Para muchas de las actividades se deberá realizar una inscripción previa aquí.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

RÍO NEGRO: VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL SERÁ RESARCIDA CON MÁS DE $6.000.000

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Turismo Entre Ríos

Opciones entrerrianas para las vacaciones de invierno

Opciones entrerrianas para las vacaciones de invierno

En un marco de reencuentro y celebración, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet presentó la temporada turística termal de su provincia para las vacaciones de invierno. 16 complejos termales a escasos kilómetros de los principales centros urbanos se posicionan como un destino privilegiado.

Fue en la noche del martes, en un hotel de la Ciudad de Buenos Aires. El acto contó con la conducción de Mariano Peluffo. Varias celebridades se hicieron eco de la convocatoria. Estuvieron presentes Carmen Barbieri, Verónica Ojeda, David Kavlin, Juan Dinatale, Adrián Pallares, Hernán Drago, Matías Ale y Rodrigo Lusich.

Turismo Entre Rios

También estuvieron presentes los intendentes y las autoridades de las ciudades entrerrianas que cuentan con las termas como principal atractivo para el receso invernal, funcionarios provinciales y representantes del sector privado de la actividad turística.

En ese marco, Bordet recordó que son 16 complejos termales “y uno puede encontrar toda la variedad en termas que desee, terapéuticas, recreativas, de todo tipos”. Además, subrayó que “es un turismo de familia, como caracteriza siempre a nuestra provincia”. “Quienes nos visitan encuentran la oportunidad de disfrutar la naturaleza, en comunión con todo el verde que tiene Entre Ríos, en tranquilidad y con seguridad”.

Turismo Entre Rios

Por último, Bordet también resaltó el trabajo de la provincia junto con el gobierno nacional y las cámaras empresariales del sector turístico; recordó que “venimos de una temporada de verano exitosa, que estuvo un 15 por ciento por encima de lo que fueron los niveles de ocupación del 2019”; y puso en valor la infraestructura de la provincia para recibir al turismo de todo el país.

“Algo que nos caracteriza a los entrerrianos es el buen trato, es tender siempre una mano amiga y poder forjar más allá de la visita turística relaciones y lazos de amistad”, sumó el gobernador entrerriano.

Apuntó que además, que “hay en cada circuito de cada ciudad que se decida visitar, oportunidades para conocer nuestra historia, cultura, museos”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

RÍO NEGRO: VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL SERÁ RESARCIDA CON MÁS DE $6.000.000

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

San Juan presente en la Feria Internacional del Libro

San Juan presente en la Feria Internacional del Libro

La Provincia de San Juan, a través del Ministerio de Turismo y Cultura, estará presente nuevamente en la “46º Feria Internacional del Libro Buenos Aires 2022”, que se realizará en La Rural de Palermo. Con un stand propio, en el Pabellón de las Provincias, se difundirá la producción editorial y los autores sanjuaninos, bajo el lema “San Juan, el ventanal de Cuyo”. Durante las dos semanas que dure el evento, se expondrán más de 350 títulos pertenecientes a más de 700 autores sanjuaninos. 

Por otro lado, los días 6, 7 y 8 de mayo tendrá lugar la jornada especial durante la cual las bibliotecas populares del país podrán adquirir libros a un valor del 50%. Para esa ocasión, el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia facilitará el traslado de más de 30 bibliotecas populares de San Juan.

Asimismo, el 30 de abril, realizarán las actividades en el stand provincial, por donde pasarán más de 56 escritores y profesionales del sector, quienes presentarán sus trabajos, títulos y disertaciones. Además, se realizarán sorteos de productos sanjuaninos y podrán disfrutarse espectáculos con artistas locales. 

CRONOGRAMA DE LA PRIMERA SEMANA

30 DE ABRIL

15hs – Junta de Estudios Históricos de San Juan. María Beatriz Blanes y Alejandra Alessandro. Disertación: “Un Símbolo de Libertad, un trofeo a la gratitud de un pueblo” (Bandera Ciudadana, Bandera de Talavera). Diálogo interactivo sobre el marco histórico y orígenes de símbolos tan preciado para la grandeza y sacrificio de un pueblo en pos de la libertad. Trofeo de guerra de la batalla de Chacabuco y su destino al pueblo sanjuanino.

17hs – Visita y charla de Alejandra Araya. Escritora y periodista.

18hs – Repetición Disertación Junta de Estudios Históricos de San Juan.

1 DE MAYO

15hs – Ganadores del Concurso Literario San Juan Escribe, Premio Jorge Leonidas Escudero 2021, representando al Fondo Editor de la Cámara de Diputados de San Juan. Melisa Cabello presentará su Libro “Aún quedamos en pie”: 2° Premio Relatos Breves. María Eliana Acosta: “Voz en off”: 1° Premio Farsa

16hs – Nahuel Aciar, “De ciertas historias sanjuaninas”: 2° Premio Cuentos y Relatos. Luis Norberto Alonso, “Una reflexión sobre la libertad”: 2° Premio Ensayos.

17hs – Espectáculo artístico: Gaby Huaman

18hs – SIPEA San Juan (Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas). Viviana Rodríguez presenta su libro “Romper cadenas”. Sergio Soler; “Amores desolados”. Aníbal Arona; “Ficcionario”.

19hs – Ganadores del Concurso Literario San Juan Escribe, Premio Jorge Leonidas Escudero 2021, representando al Fondo Editor de la Cámara de Diputados de San Juan. Luciana Marisel Narváez “Mapa de riesgo sísmico en el departamento Capital”. 1° Premio Tesis, tesinas y trabajos de investigación.

2 DE MAYO

16hs – Leandro Fuentes: Periodismo y literatura.

17hs – Ganadores del Concurso Literario San Juan Escribe, Premio Jorge Leonidas Escudero 2021, representando al Fondo Editor de la Cámara de Diputados de San Juan.

Nahuel Aciar, “De ciertas historias sanjuaninas”: 2° Premio Cuentos y Relatos. Intervención musical a cargo del autor

18hs – S.I.P.E.A San Juan (Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas).

Viviana Rodríguez presenta su libro “Romper cadenas”. Sergio Soler; “Amores desolados”. Aníbal Arona; “Ficcionario”

3 DE MAYO

15hs – Promoción y merchandising de la Provincia de San Juan. Sorteo de productos sanjuaninos

16hs – Junta de Estudios Históricos de San Juan. María Beatriz Blanes y Alejandra Alesandro. Disertación: “Un Símbolo de Libertad, un trofeo a la gratitud de un pueblo” (Bandera Ciudadana, Bandera de Talavera). Diálogo interactivo sobre el marco histórico y orígenes de símbolos tan preciado para la grandeza y sacrificio de un pueblo en pos de la libertad. Trofeo de guerra de la batalla de Chacabuco y su destino al pueblo sanjuanino.

17hs – Francisco Lahti: Exposición interactiva Periodismo y Literatura. Fusión vital en tiempos de pandemia. Narrar para vivir.

4 DE MAYO

18hs – Lucas Javier Malaisi: Escritor, psicólogo creador de la Fundación de Educación Emocional y promotor de la Ley de Educación Emocional. Presentación de su nuevo libro “Coherencia emocional” (Ed. Paidós).

5 DE MAYO

17hs – Presentación de dos libros de Juana Videla, miembro de la comunidad Sawa, Corazón huarpe. por parte de la profesora Patricia Carmona. “El sol de la mujer en las comunidades originarias en la comunidad de 25 de mayo, San Juan”, “Técnicas ancestrales en el siglo XXI. Una mirada de los pueblos originarios”.

17:30hs – Presentación de la Escuela Saturnino Salas (San Juan), responsable Profesora Patricia Carmona. Alumno Alejo Rociel Pérez Mitre, ganador Juegos Culturales Evita, San Juan. Alumna Agustina Thebaul, proyecto de Ciencias Sociales “Bien Nuestro”.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

RÍO NEGRO: VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL SERÁ RESARCIDA CON MÁS DE $6.000.000

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Se inauguraron los Juegos Sudamericanos de la Juventud 2022

Se inauguraron los Juegos Sudamericanos de la Juventud 2022

Con la presencia del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, se llevó adelante la ceremonia de apertura de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 en el lago del Parque Independencia, en la ciudad de Rosario, Santa Fe. La tenista Luciana Moyano y el basquetbolista Nicolás Chiaraviglio portaron la bandera argentina.

También participaron del evento la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el intendente de Rosario, Pablo Javkin, el presidente de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), Camilo Pérez; y el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, entre otras autoridades.

Los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 tendrán lugar en Rosario hasta el domingo 8 de mayo, con la participación de más de 2500 deportistas de 15 países de la región. La delegación argentina está compuesta por 259 atletas, que competirán en las 26 disciplinas a desarrollarse en 17 escenarios deportivos.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

RÍO NEGRO: VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL SERÁ RESARCIDA CON MÁS DE $6.000.000

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Aerolíneas Argentinas volará diariamente a Bogotá

Aerolíneas Argentinas volará diariamente a Bogotá

Aerolíneas Argentinas confirmó que, desde julio, su operación a Bogotá pasa de operar 5 frecuencias semanales a vuelo diario, con la novedad adicional de que comenzará a operar desde el Aeroparque “Jorge Newbery” en lugar de hacerlo desde Ezeiza. Con la incorporación del vuelo hacia y desde el Aeropuerto Internacional “El Dorado” se completa la regionalización de Aeroparque, permitiendo a los turistas la conexión con los 35 destinos de la red doméstica que desde allí se operan y estar a minutos del centro de la ciudad.

El vuelo será operado con aeronaves Boeing 737 con capacidad para 128 asientos, tal como lo venía haciendo y en las próximas horas ya estará disponible para la compra con el cambio de aeropuerto. “Este vuelo forma parte del plan estratégico que estamos llevando adelante para ofrecer mejoras en la conectividad basadas en potenciar la llegada de turistas de la región al país como lo venimos haciendo con los vuelos desde Brasil”, expresó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.

Cabe recordar que, recientemente, la empresa confirmó el regreso de su operación diaria a Lima, así como también a Madrid e importantes incrementos en las frecuencias de sus vuelos a Santiago de Chile, Asunción, Montevideo y San Pablo, entre otros.

En la misma línea y días atrás, Aerolíneas había anunciado nuevos vuelos desde San Pablo a Bariloche, Córdoba, El Calafate, Salta y Ushuaia que estarán operativos también desde julio y que tienen por objetivo el traslado de turistas a los principales destinos invernales de la Argentina. Previamente, ya había confirmado el regreso de sus vuelos desde Brasilia, Curitiba y Porto Alegre con 4 frecuencias semanales por cada destino.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

RÍO NEGRO: VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL SERÁ RESARCIDA CON MÁS DE $6.000.000

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR